«Indicadores claves de negocio»

KPI

Siempre que hablamos del diseño e implantación de estrategias de marketing, ya sean de marketing tradicional o de marketing on-line y social media, aparecen asociados en la marcación y planificación de los objetivos anuales, conceptos de medición, seguimiento, monitorización….en definitiva métricas y analítica o analítica y métricas imprescindibles para controlar el «estado de salud» de nuestro modelo de negocio o de su puesta en marcha en la red.

Para cualquier profesional de marketing o gerente de una PYME que se precie el uso de KPI o de indicadores claves de desempeño del negocio es vital. Dicho de otra manera, no podemos entender el diseño de una estrategia web o plan de marketing web sin establecer los indicadores periódicos que nos den el «pulso» real del negocio en Internet y que nos permitan medir y cuantificar lo realmente relevante, pudiendo controlar las desviaciones de las previsiones marcadas, corrigiéndolas y entendiendo el motivo de las mismas.

Aunque a primera vista puede parecer complejo, realmente no es más que cuantificar y parametrizar los factores que hacen que una empresa siga «viva» cada día.

Todas las grandes compañías disponen de cuadro de mandos y de KPI que son controlados periódicamente, de los cales se derivan informes de gestión, confirman que las acciones desarrolladas están dando sus frutos o por el contrario ratifican que estamos yendo por buen o mal camino.

En este documento resaltamos los tres KPI básicos o fundamentales, hay muchos más, pero conviene empezar por los más importantes: CPM, CPC y CPL. E incluimos los dos más revolucionarios: CPA y CPI