La mayoría de los seres humanos somos personas «visuales». Recordamos y asimilamos mejor la información cuando viene acompañada de «imágenes» que podemos retener en nuestra memoria y asociar más tarde a la marca. Por ejemplo, la manzana de Apple, la palomita de Nike o el tipo de tipografía que usa Coca-Cola o Disney. La importancia de esto es que el cliente «nos recuerde», nos «diferencie», y por último y más importante, «nos elija».
Si no dispones todavía de tu propia imagen, nos tomamos nuestro tiempo para que tu empresa tenga una buena imagen corporativa: un nombre comercial con sentido, un logotipo que identifique tu negocio, una tipografía acorde a la imagen que deseas proyectar y empieza a usarla en todos tus documentos y formatos (panfletos, poster, etc.). Esto le dará identidad a tu empresa: tus clientes podrán diferenciar y recordar bien tu “imagen”.
2. La web y el blog
El primer elemento que tu negocio va a necesitar es una web, hecha en WordPress, con su propio blog «dentro», para que, si así lo deseas, sea fácil aprender a manejarla. Tu web es lo primero que ven tus posibles clientes, y lo que hará que se queden y sigan leyendo, o se marchen si no ven claro a lo que te dedicas o lo que ofreces.
El blog es la parte de la web donde se van guardando los artículos que escribes. Están accesibles para quien visite tu web, y son la muestra de que sabes de tu profesión. Nadie tendrá interés en volver a visitar tu web si no vas añadiendo artículos nuevos, por lo que no te tendrán en mente cuando necesiten tus servicios.
3. Tu boletín o newsletter
Es muy importante que tu web tenga bien visible, además de un formulario comercial, un formulario para que quien quiera se suscriba a tu boletín. Tu boletín es la manera «proactiva» que tendrás para estar en contacto con tus seguidores, les harás llegar tus artículos y noticias sobre tu negocio y así te irán conociendo. Lo ideal es mandar un boletín mensual, en el que gradualmente podrás incluir información concreta sobre promociones o noticias con mayor interés comercial.
4. Tu apartado en las redes sociales
Para poder darte a conocer en las RRSS te ayudamos a crear tu perfil en cada red social para empezar lo antes posible a tener un importante número de contactos. Así podrás tratar tu web, tu página de empresa en las RRSS (fan page) y tu boletín como un mismo entorno.
Facebook es la red social más grande del mundo, es imprescindible que estés allí. También lo es que estés en Google+: pertenece a Google y los «me gusta» y «reenviar» de tus posts tienen más relevancia para el posicionamiento en su buscador. LinkedIn es importante si tus clientes están allí. Twitter es importante sólo si vas a atenderlo a diario con tus post y a comentar los de los demás. Utiliza Pinterest o Instagram sólo si trabajas en moda, belleza, fotografía o venta de productos, ya que esta RRSS es exclusivamente para fotos.
5. Tu presentación corporativa
La presentación de la empresa es una cuestión clave que todo emprendedor debe tener clara si quiere hacer negocios, buscar socios, buscar inversores, vender y en definitiva explicar la esencia de la empresa a los demás. Lo más importante de una buena presentación es despertar el interés y demostrar que no eres una empresa más, que tienes algo especial (un carácter diferenciador o un nuevo valor añadido). Seguro que es así, pero además debes saber transmitirlo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.